La mujer en el transporte los estereotipos de género en el transporte y programas de seguridad vial en Paraguay

BOLETÍN #7
En esta edición:
La mujer en el transporte los estereotipos de género en el transporte y programas de seguridad vial en Paraguay
[divider]
Respetados Empresarios,
Compartimos con ustedes el siguiente artículo emitido por BIDTransporte referente al papel que desempeña la mujer en el sector transporte y programas de seguridad vial basados en evidencia en Paraguay.
Los estereotipos de género en el transporte
Típicamente, cuando pensamos en los trabajos generados en el sector de la construcción y en el transporte, lo primero que se nos viene a la cabeza son los hombres. Nos cuesta imaginarnos a una mujer en estas ocupaciones tradicionalmente consideradas como “masculinas”. A pesar de que las mujeres entran cada día con más fuerza al mercado laboral remunerado, los sectores de la construcción y el transporte se caracterizan por una alta segregación ocupacional por razones de género. Datos para América Latina y el Caribe muestran que las mujeres representan entre el 1% y el 6% de los empleados del sector de la construcción, dependiendo del país. En el caso del sector transporte esto varía entre el 7.5% y el 17.5% (OIT, 2016).
Y ADEMÁS…
Hacia programas de seguridad vial basados en evidencia en Paraguay
Implementación del Sistema de Información de Accidentes de Tránsito
Los siniestros viales son la quinta mayor causa de muerte en el Paraguay[1] y fueron la principal causa de muerte violenta en el periodo de 2006 al 2018[2] —constituyendo a los siniestros viales en uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de este país, se registraron 1.162 muertes ocasionadas por siniestros viales en 2018 y solamente en el Hospital del Trauma, el principal centro de Traumas en Paraguay, hubo 15,650 lesionados por siniestros viales en ese mismo año.